Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 261

244 Alicia Gurdían-Fernández para evaluar el rigor metodológico de las investigaciones cualitativas. El argumento más fuerte que esgrimen es que los abordajes cualitativos y cuantitativos tienen diferentes raíces ontológicas, epistemológicas y metodológicas. En consecuencia, los criterios o estándares de evaluación deben ser coherentes con los propósitos, fines y bases filosóficas del paradigma cualitativo. Comparto, esta afirmación pues se deben tener en cuenta las particularidades y realidades de la investigación cualitativa y las complejidades del fenómeno que se busca comprender, interpretar o transformar. Como es sabido, los estándares utilizados en la investigación cuantitativa incluyen dos elementos: la validez y la confiabilidad. Extrapolarlos a la investigación cualitativa es contraproducente. Ahora bien, esto no quiere decir que hay que exonerar a la investigación cualitativa del rigor metodológico que le corresponde. Todo lo contrario, los criterios que se usen para evaluar la investigación cualitativa también se deben ser explicitar. Tengamos siempre presente que las y los sujetos actuantes son quienes conocen su mundo y éste puede ser completamente diferente al mundo de la investigadora o del investigador. Captar lo que es “cierto”, “conocido” o “verdad” para otras personas, en los contextos o en la situación socioeducativa que viven, requiere escuchar con sensibilidad y sensatez, reflexionar constantemente, personal y dialécticamente, así como tener una relación cercana y de empatía con las y los sujetos actuantes. El propósito es introducirse-sumergirse en el mundo de las personas y esto demanda paciencia, reflexión, tiempo, sensibilidad y