Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 260

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 7. 243 El rigor metodológico en el paradigma cualitativo La calidad de la investigación socio-educativa es un aspecto fundamental que las investigadoras y los investigadores deben garantizar. La calidad de una investigación está determinada, en gran medida, por el rigor metodológico con que se realizó. Los criterios de calidad para los estudios cuantitativos: confiabilidad y validez están muy definidos y son conocidos universalmente, pero este no es el caso para las investigaciones cualitativas. A pesar de ello, existen criterios que permiten evaluar el rigor y la calidad científica de los estudios cualitativos y sobre los cuales hay acuerdo parcial. Estos criterios son: la credibilidad, la transferibilidad o aplicabilidad, la dependibilidad y la confirmabilidad. Recordemos que la credibilidad se logra, cuando los hallazgos del estudio son reconocidos como “verdaderos” por las personas que participaron en el estudio y por aquellas que han experimentado o estado en contacto con el fenómeno investigado. Por otro lado, la posibilidad de transferir los resultados a otros contextos o grupos nos asegura su transferibilidad. No olvidemos tampoco que la dependibilidad se operativiza mediante una modalidad de auditoría externa, para ello debemos facilitar toda la documentación que haga posible tal inspección. Por último, pero no menos pertinente, es la condición de confirmabilidad que se refiere a la neutralidad de la interpretación o análisis de la información. Ésta se logra cuando otra(s) u otro(s) investigador(es) puede(n) seguir “la pista” a la investigadora o al investigador original y llegar a hallazgos similares. Algunas investigadoras y algunos investigadores cualitativos afirman que los criterios o estándares con que se evalúan los estudios cuantitativos son totalmente inapropiados