Alicia Gurdían-Fernández
242
6.
Triangulación
La triangulación es un procedimiento imprescindible y
su uso requiere habilidad por parte de la investigadora o del
investigador para garantizar que el contraste de las diferentes
percepciones conduce a interpretaciones consistentes y válidas.
Ésta es una herramienta heurística muy eficiente.
El término se tomó de la topografía y consiste en
determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de
diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos
de vista del mismo fenómeno. En una investigación se pueden
realizar varias "triangulaciones" para mejorar los resultados.
Identificamos varios tipos básicos de triangulación:
a)
b)
c)
d)
e)
Triangulación de métodos y técnicas: que consiste en
el uso de diversos métodos o técnicas para estudiar un
problema determinado. Por ejemplo, hacer un estudio
indagatorio y global primero, mediante observación y
luego realizar entrevistas.
Triangulación de datos: se utiliza una amplia variedad
de datos para realizar el estudio que provienen de
diversas fuentes de información.
Triangulación de investigadores: participan diferentes
investigadores con igual o diferente formación y
experiencia.
Triangulación de teorías: consiste en utilizar varias
perspectivas para estructurar, analizar e interpretar un
mismo conjunto de datos.
Triangulación interdisciplinaria: consiste en
convocar un equipo integrado de profesionales de
diferentes disciplinas para intervenir en el estudio o
investigación en cuestión.