Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 251

234 • • 5. Alicia Gurdían-Fernández cual se manifiesta por medio del lenguaje. De ahí que no debemos resumir o poner -interpretar- con nuestras palabras lo que las otras y los otros dicen. En consecuencia, se requiere presentar una versión textualnatural de los datos, ponerla aparte y no “tocarla” del todo. Es necesario hacer otras versiones de los datos con todos los comentarios del caso. La investigadora y el investigador deben ser creativos cuando leen y realizan sus primeros acercamientos para, en las etapas posteriores ordenarlos, clasificarlos, sistematizarlos y categorizarlos y luego proceder a analizarlos. La investigadora y el investigador tratan de construir interpretaciones de la realidad basadas en las y los datos que tienen. Se deben familiarizar con los datos. Para lograrlo pueden usar esquemas o mapas conceptuales, metáforas o cualquier otra cosa que les ayude a hacer los análisis posteriores más formales. Se recomienda propiciar un "auditoraje" sobre la recolección de los datos y sobre las estrategias de análisis. Análisis cualitativo de datos cualitativos El análisis de los datos se hace tomando en cuenta, entre otros: 1) 2) 3) 4) Los supuestos teóricos o primera aproximación teórica. Las interrogantes, el propósito de la investigación y el contexto. Las preguntas que surgieron a lo largo del proceso de recolección de los datos. Los patrones o dimensiones de interés que surgieron durante el proceso.