Alicia Gurdían-Fernández
194
DeWalt y DeWalt (2002) afirman que:
1.
2.
3.
Los investigadores y las investigadoras tienen acceso a
diferente información, puesto que tienen diferentes
entradas a personas, escenarios y conocimientos.
La OP es dirigida por un ser humano sesgado, que
sirve como instrumento de recolección de datos. Por
ello, es esencial que tanto el investigador como la
investigadora comprendan que su género, sexualidad,
etnia, clase social y su aproximación teórica afectan la
observación, análisis e interpretación de la
información.
Schensul, Schensul y LeCompte (1999) se refieren a la
OP como a una inmersión total en una cultura
desconocida para estudiar las vidas de las otras
personas, a través de la participación de la
investigadora o el investigador , pero la mayoría de las
observadoras y los observadores no son del todo
participantes en la vida de la comunidad.
Señalan que hay un sinnúmero de cosas que
determinan el grado de aceptación de la investigadora
o el investigador en la comunidad, tales como:
a)
b)
c)
d)
Su apariencia, etnia, edad, género y clase
social.
Las características estructurales - esto es,
costumbres,
normas
culturales
que
existen en la comunidad relacionadas con la
interacción y el comportamiento.
Una ausencia de confianza, debido a la
incomodidad de la comunidad por tener a
una o a un forastero allí.
La carencia de fondos de la comunidad para
apoyar a la o al investigador en su indagación.