190
Alicia Gurdían-Fernández
Siempre debemos tener presente que:
La utilización de una técnica de investigación, sin
una clara fundamentación epistemológica y metodológica,
no pasa de ser un conjunto de procedimientos confuso,
arbitrario e incomprensible. Además, la información deja
de ser confiable y válida.
3.
Técnicas cualitativas para la recolección de la
información
Las t écnicas cualitativas de investigación enfatizan la
obtención de información referida, básicamente, a
percepciones, sentimientos, actitudes, opiniones, significados y
conductas. La complejidad de este tipo de técnicas de
investigación requiere de una amplia variedad de estrategias de
levantamiento y recolección de la información, entre los
cuales se destacan, las que se mencionan a continuación. Pero
para utilizar cada una de dichas técnicas se requiere que
fundamentemos, epistemológica y metodológicamente su
selección.
3.1
La Observación Participante
La investigadora o el investigador hacen una inmersión
en el contexto. Se introducen dentro del grupo de estudio y
llegan a formar parte de él, de tal forma que se tienen vivencias
de primera mano que permiten comprender la situación o el
comportamiento del grupo. En el Cuaderno de Campo,
Registro o Diario de Campo relatan-describen sus sensaciones,
descripciones, acontecimientos, interacciones, eventos,
sucesos, hechos, entre otros.