Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 205

188 Alicia Gurdían-Fernández IV. Observación: De las formas o modos de aparición del fenómeno-situacional-actual e histórica. V. Exploración en la conciencia: En este estadio del proceso, la investigadora o el investigador reflexionan sobre las relaciones (o afinidades estructurales) del fenómeno. Por ejemplo, considerar las relaciones entre rendimiento y deserción escolar. VI. Suspensión de las creencias: También conocido como reducción fenomenológica. Es lo que Rockwell (1986) denomina “suspensión temporal del juicio”.80 VII. Interpretación de los significados ocultos o encubiertos: Se usa para describir la experiencia vivida, de tal forma que pueda ser valorada para informar la práctica y la ciencia. Se recomienda, entre otros, utilizar el rastreo de las fuentes etimológicas, buscar frases idiosincrásicas, dichos o modismos, metáforas, bromas o chistes, para obtener descripciones, experiencias o vivencias, pero fundamentalmente observar y reflexionar. 2.3 El problema o pregunta generadora En el marco de una propuesta cualitativo-inductiva de investigación, los problemas de investigación emergen de la vivencia de la investigadora o del investigador y, más particularmente, de su experiencia personal, así como de las características que posee un fenómeno socio-educativo particular unido a sus intereses de investigación. En consecuencia, una situación educativa concreta es elegida porque ella contiene un fenómeno que puede ser comprendido, explicado, interpretado, valorado o 80 Rockwell, E. (1982)"De huellas, bardas y veredas". En Cuadernos de Investigación Educativa. México.