El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
187
hermenéutica garantiza la interpretación y reinterpretación
constante entre sujeto-objeto.
El sujeto hermenéutico debe tener esta capacidad
reconstructiva de sus prejuicios ya que, si no, su
interpretación quedaría anquilosada y ahogada bajo el
peso de las ideas preconcebidas. La hermenéutica es
una tarea dialéctica en donde sujeto y objeto se
interpretan y reinterpretan de continuo. Construcción
y deconstrucción son los movimientos naturales del
acto interpretativo. Robledero (2006).
En consecuencia, el resultado es evidente: cualquier
forma de prejuicio al respecto, desaparece.
2.2.2
Rasgos básicos de la investigación cualitativa
relacionados con la personalidad de quien
investiga
I. Intuición: Implica acrecentar los niveles de conciencia mediante lo que vemos y lo que escuchamos.
II. Análisis: Involucra identificar la estructura del
fenómeno que vamos a investigar mediante nuestra relación
dialéctica (conversación/diálogo) -como investigadoras o
investigadores- con las y los sujetos. Este conocimiento se
genera a través de la construcción de un proyecto conjunto, en
el cual todas las partes se comprometen a describir el fenómeno
bajo estudio.
III. Descripción: Quien escucha u observa, explora su
propia experiencia con o del fenómeno. El proceso de
esclarecimiento inicia cuando lo comunicamos a través de la
descripción. Es decir, cuando tomamos conciencia sobre el
fenómeno en estudio y transcribimos la experiencia.