Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 202

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 185 reconocimiento de la y el sujeto como actores, que como sujetos históricos, buscan el diálogo. A modo de síntesis, y utilizando las palabras de Ulises Toledo (1997:205), lo fundamental en el trabajo hermenéutico está en asumir que: El referente es la existencia y la coexistencia de los otros que se me da externamente, a través de señales sensibles; en función de las cuales y mediante una metodología interpretativa se busca traspasar la barrera exterior sensible de acceder a su interioridad, esto es: a su significado; así queda descrita la esencial actitud frente a las cosas humanas que, condensada en el término griego hermeneuein alude a desentrañar o desvelar; dicha actitud ha dado lugar a una teoría y práctica de la interpretación conocida con el nombre de hermenéutica. Toledo (1997:205).78 2.2.1 Los prejuicios nos constituyen como sujetos interpretativos Utilizando las ideas de Fulgencio Robledero (2006), si alguien te dice que estás cargado de prejuicios, difícilmente lo considerarías un halago, pero por qué. “Si pensamos con detenimiento el concepto de prejuicio no tiene, a priori, nada negativo ni descalificador. Un prejuicio es un juicio previo y para emitir un juicio es preciso un conocimiento previo de la cosa a juzgar”. Podemos aseverar que necesitamos un conocimiento de las cosas que vamos “a juzgar para poder 78 Toledo, U. 1(997). "Giambatista Vico y la Hermenéutica Social". Cuadernos de Filosofía N° 15. Chile: Universidad de Concepción.