184
Alicia Gurdían-Fernández
2.2
La investigadora y el investigador cualitativos
En la investigación cualitativa tanto la investigadora
como el investigador son un instrumento más en el proceso.
Una investigación cualitativa exige relaciones estrechas
entre la investigadora y el investigador con las y los sujetos y
con los fenómenos estudiados, para llegar a los fines que se
propone. Es por esto, que corrientemente encontramos
términos asociados que expresan la cercanía deseada con las y
los sujetos y el medio observado: empatía, intuición, agudeza,
respeto, compromiso, apertura, trabajo de campo, observación
participante, investigación naturalista y holística, entre otros.
Para establecer relaciones cercanas y respetuosas con
las y los sujetos y las realidades estudiadas para lograr los
objetivos de la investigación, las y los investigadores
"cualitativos" recurren a técnicas y postulados gracia a los
cuales su rol de investigadora o investigador puede variar
considerablemente. Sin embargo, debemos subrayar que nos
vemos obligadas y obligados, como investigadores, no sólo a
proponer una determinada interpretación de la realidad socioeducativa en estudio, sino también debemos hacernos
responsables de dicha construcción.
Uno de los elementos clave del círculo hermenéutico
es la o el sujeto que interpreta, puesto que se encuentra inmerso
directamente en el proceso interpretativo.
Desde esta perspectiva, nos referimos a nuestra forma
de estar en el mundo y de cómo a través de nuestra experiencia
leemos-interpretamos lo que nos sucede, lo que nos rodea,
nuestras interacciones con las y los otros sujetos y el medio que
nos rodea: en el que somos y estamos.
La hermenéutica reubica el sujeto en el centro de la
investigación y parte de la propia experiencia, del