166
Alicia Gurdían-Fernández
La definición del “objeto” de investigación en la TA, es
un fenómeno social o socio-educuativo entendido como
proceso. Se considera que éste está “desprovisto de fronteras
formales”, pues para comprender un fenómeno social es preciso
comprender la totalidad del sistema social. Además, “la
comparación constante con otras situaciones, a la vez similares y
contrastantes, impide que el objeto esté encerrado en un marco
estático”.
La sensibilidad teórica se refiere a la capacidad del
investigador de pensar los datos en términos teóricos. Requiere
que el investigador interactúe constantemente con las
operaciones de recopilación y análisis, en vez de elaborar
hipótesis respecto de posibles resultados y suspender sus juicios
hasta que todos los datos estén analizados (Parker y Roffey
1997)76.
En otras palabras, es imposible apelar a que la o el
investigador lleguen a la situación como una tabula rasa, sino que
eviten las tentaciones deductivas y aprovechen las ideas y
perspectivas anteriores para construir los análisis requeridos de la
investi gación en curso.
La selección de la situación o grupo bajo estudio, se
hace a partir de la pregunta de investigación. Se hace hincapié en
que la relación con las y los sujetos humanos es cercana, pues es
preciso involucrarse con las y los actores mediante técnicas de
“recopilación de datos permeables al sentido de sus
representaciones y acciones”.
El “muestreo” teórico está íntimamente vinculado con
los análisis en curso, de tal forma que “las situaciones y grupos
elegidos lo son en función de su pertinencia respecto de la
elaboración de las categorías conceptuales y de sus relaciones, y
no para fines de representatividad” (Laperrière 1997). Es más,
según la misma autora, “el muestreo teórico inicial es
76 Citado por Raymond, E. Op cit