El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
159
El fin último es construir explicaciones para
confrontarlas con los datos hasta obtener la que los justifica
mejor: de una manera más simple y contextualizada.
5.2
Método Naturalista
El naturalismo, característico del paradigma
cualitativo, nace como un paradigma que se opone al
positivismo.
Propone que el mundo sea estudiado en su "estado
natural", sin manipulaciones ni por parte de la investigadora
ni del investigador.
El naturalismo permanece fiel a la naturaleza del
fenómeno, situación o problema que se está estudiando. Como
resultante, la lealtad a la naturaleza de lo que se está estudiando
es la condición sine qua non de éste y de todos los métodos de
investigación cualitativa.
Este método es más conocido como método
naturalista descriptivo. La investigación naturalista es un modo
de investigar que trata de comprender la situación o fenómeno
tal y como se presenta. La investigadora y el investigador
naturalistas son básicamente fenomenólogos.
El método naturalista está íntimamente relacionado
con la etnografía: la rama de la antropología que estudia
descriptivamente las culturas.
Se caracteriza por:
•
•
Abordar los fenómenos como algo natural, sin la
menor influencia de categorías teóricas.
Acercarse con la mente limpia y permitir que las
interpretaciones emanen de los eventos.