Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 174

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 157 El método comprensivo implica comprender que a su vez significa abarcar, unir, captar las relaciones internas y profundas de un todo al penetrar en su intimidad, respetando la originalidad y la indivisibilidad de los fenómenos. Sólo se observa y describe. Una buena descripción nos lleva a la comprensión: función natural de los seres humanos. Ahora bien, ¿qué significa comprender una vivencia ajena? ... Comprender una conducta humana es percibirla desde adentro, desde el punto de vista de la intención que la anima. Es el encuentro de dos intencionalidades, la del sujeto conocedor y la del sujeto conocido. Los sujetos, las personas, necesitan ser comprendidas en el contexto de sus conexiones con la vida cultural y social. Por ello recomendamos centrar el proceso heurístico en la práctica del círculo hermenéutico. Mediante este método se trata de alcanzar el máximo conocimiento posible sobre una situación o problema y de reconocer vías teóricas sin caer en el encasillamiento teórico. Alcanzamos la comprensión cuando tenemos suficiente información, de tal forma que ésta nos posibilite una descripción completa, profunda, detallada, clara, coherente y rica. 1. Para lograr una comprensión óptima del problema o tema de estudio, tanto la investigadora como el investigador deben tomar contacto, adentrándose en el problema, situación, fenómeno o tema de estudio como una persona "extraña". Si ya están familiarizados con la situación, se toman las precauciones del caso para evitar problemas de validez, sobre todo en lo que respecta a la posible disminución de la habilidad para analizar con sensibilidad, característica de quien lo ve por primera vez.