El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
4.
3.3
147
totalitaria y esta limitación traslada la realidad como
un decir inconcluso y no acabado. Heidegger, sin
embargo, concibe la circularidad de la comprensión
más como una oportunidad positiva que como una
limitación meramente restrictiva.
Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y
totalitario de la realidad
Dado que el ser es lenguaje y es tiempo y puesto que
la persona como ser-en-el-mundo está inmerso en el ser
del cual pretende dar cuenta, se hace imposible un
conocimiento totalitario, objetivo y sistemático del
mundo.
Para la hermenéutica la verdad sólo puede ser parcial,
transitoria y relativa, características que surgen de la
pertenencia del sujeto al ámbito de lo interpretable y
de la individualidad irreductible de cada ente singular,
entendiendo por éstos no sólo las "cosas", sino el
mismo ser humano.
En síntesis: ¿Qué es el método hermenéuticodialéctico?
Recordemos que la hermenéutica es un método
general de comprensión y la interpretación es el modo natural
de conocer de los seres humanos. La hermenéutica tiene como
misión descubrir los significados de las cosas, interpretar lo
mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos,
así como cualquier acto u obra, pero conservando su
singularidad en el contexto del que forma parte.
Los teóricos más representativos de la hermenéutica
fueron:
Dilthey quien afirmó “toda expresión de la vida
humana es objeto natural de la interpretación hermenéutica”;