146
Alicia Gurdían-Fernández
3.2
Características generales de la hermenéutica
1.
La lingüisticidad del ser71
La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de los
textos al ámbito ontológico. La realidad no es más que
un conjunto heredado de textos, relatos, mitos,
narraciones, saberes, creencias e instituciones
heredadas, que afirman nuestro conocimiento de lo
que es el mundo y de lo que es el ser humano.
El ser es lenguaje y únicamente éste posibilita lo real,
porque es el medio a través del cual el "ser" se deja oír.
El ser es temporal e histórico
El mundo es algo que fluye continuamente, es decir
no puede ser pensado como algo fijo o estático. La
realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo
en el tiempo-historia, a una tradición que nosotros
retomamos. Por ello, comprender el mundo es tomar
conciencia histórica del tejido que se produce entre
tradiciones y de la distancia que se da entre ellas. Al ser
parte de un proceso y de una determinada realidad
histórica, nuestra visión del mundo será siempre
parcial, relativa y contingente.
Pre-comprensión y "círculo hermenéutico"
No existe un saber objetivo, transparente ni
desinteresado sobre el mundo. Tampoco el ser
humano es un espectador imparcial de los fenómenos:
cualquier conocimiento de las cosas viene mediado
por una serie de prejuicios, expectativas y supuestos
recibidos de la tradición que determinan, orientan y
limitan nuestra comprensión. El círculo hermenéutico
es un límite a cualquier intento de comprensión
2.
3.
71 Ampliar consultando: GLOSARIO hermenéutica, en
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/hermeneutica.html