El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
137
En consecuencia en este capítulo nos proponemos
sostener que para hacer investigación en general y, en particular
en el ámbito socio-educativo, es necesaria la presencia del
método, sobre todo si abogamos por el rigor metodológico
fundamental para garantizar la cientificidad de los hallazgos.
El método es una especie de brújula que evita que nos
perdamos en el caos aparente de los fenómenos o las
situaciones que investigamos. No sólo nos ayuda a no
desviarnos del camino a seguir, sino que también nos indica
cómo plantear las preguntas de investigación o problemas y
cómo no sucumbir al embrujo de las técnicas y los datos.
Como podemos ver, el método también cumple con la
función de solucionar problemas que emergen antes de,
durante y posterior a la ejecución de una investigación.
Por método, tradicionalmente, hemos entendido que
es el conjunto ordenado de acciones que se realizan de acuerdo
con ciertas reglas o normas. De tal manera que, el método es
un procedimiento adecuado para alcanzar determinado tipo de
conocimiento. Las características principales del método, de
acuerdo con este enfoque, son:
a)
b)
Ser un grupo de normas aplicables al proceso
investigativo: el método se presenta como un
camino seguro para lograr nuestros propósitos,
objetivos o metas. El método es una mediación
estable entre conocimiento y realidad, es decir
facilita que ambos (conocimiento y realidad) se
encuentren en un punto intermedio, propiciando
espacios de diálogo abierto sobre el problema
que investigamos.
La relativa independencia de la persona que investiga:
todo método ofrece un procedimiento objetivo y