Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 152

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 135 La perspectiva estructural se sitúa en la posición de las relaciones entre los sistemas, entre elementos o estructuras, recuperando una dimensión semántica del conocimiento. Su actividad se basa en la acción estructural y estructurante del lenguaje, lo cual se integra en una dimensión relativista de la investigación socio-educativa: el sujeto se implica funcionalmente con el objeto porque la o el investigador forman parte de la actividad significante del proceso de conocimiento. Trabajan sobre espacios atravesados por el poder y comprenden a las personas como portadoras de roles y funciones sociales, con base en los que se estructura la vida y se organizan de los sistemas sociales. La perspectiva dialéctica concibe su actividad de conocimiento como resultado de un proceso auto-reflexivo de conocimiento. En ésta el sujeto de conocimiento son todas las y todos los sujetos sociales y la actividad investigativa se orienta hacia la producción de conocimiento, ya sea para adaptarse o transformar el sistema social. La investigadora y el investigador cualitativos, en su posición de sujetos dentro del proceso, se conciben como sujetos envueltos en la actividad reflexiva junto con el resto de las y los sujetos sociales, con alcances pragmáticos y semióticos sobre la realidad. El conocimiento no se inscribe en un proceso de expropiación y de alienación de las y los sujetos sociales, sino en un proceso de auto-conocimiento y autorreflexión, de despliegue de capacidades y de conexiones entre sujetos en proceso, inscritas en una cualidad auto-referencial, recuperando en su complejidad el pensamiento paradójico. Así, según Ibáñez (1985: 272)66 la perspectiva dialéctica suprime “…la separación sujeto/objeto, los objetos investigados devienen 66 Ibáñez. J. (1985) Del algoritmo al sujeto: perspectiva de la investigación social. Madrid: Editorial Siglo XXI.