134
Alicia Gurdían-Fernández
El propósito de este capítulo es analizar los
fundamentos de los métodos más utilizados en el Paradigma
Cualitativo, así como la pertinencia y relevancia en la
selección del mismo, ya que el método no se puede separar
del tema de estudio, problema o pregunta generadora.
Es fundamental tomar conciencia de que cada
situación tiene esencialmente sus modos de darse y, esto exige
los métodos apropiados para conocerla. Sacamos a colación,
para efectos de clarificar qué entendemos por método, la raíz
etimológica de la palabra método, formada por methodos que
significa meta y odos que significa vías, es decir, es la vía para
llegar a una meta. Esto es el procedimiento para investigar
y conocer.
Si queremos enfrentar el mundo circundante sin
desvirtuar conscientemente la complejidad, el dinamismo y
diversidad del entorno, el método a utilizar nos debe permitir
identificar y definir cuidadosamente la situación, la naturaleza
del tema u objeto que se estudia o evalúa, la selección de las
técnicas de recolección y análisis, así como explicitar los fines
que se persiguen. Los métodos y la metodología utilizados para
conducir una investigación deben ser comprendidos en
relación con los contextos específicos, en particular los
históricos, culturales e ideológicos.
Desde su configuración, el método científico
experimental comenzó a adquirir una importancia especial y a
estudiarse separadamente con la finalidad de crear los
preceptos fundamentales del método científico. Así, método y
metodología se bifurcaron: el método continuó conservando
su carácter de procedimiento y la metodología se transformó
en una disciplina que estudia, analiza, promueve y depura el
método mismo, que se va multiplicando y particularizando de
acuerdo con las ramas de las disciplinas científicas existentes.