124
Alicia Gurdían-Fernández
perspectivas tomadas de ellas y de la simpatía, que se define
como un componente emocional de la empatía. En resumen,
la empatía no es otra cosa que la habilidad para estar consciente
de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los
demás. En otras palabras, ser empática o empático es ser capaz
de "leer" emocionalmente a las personas.
La empatía viene del griego , que significa simpatizar,
sentir en común y describe la capacidad de una persona de
vivenciar la manera en que siente otra persona y de compartir
sus sentimientos, lo cual puede llevar a una mejor comprensión
de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es
la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y
problemas de los demás, poniéndose en su lugar y responder
correctamente a sus reacciones emocionales.
Las personas empáticas son aquellas capaces de
escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones,
que normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento
social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que
aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.
La empatía implica que uno reúne información sobre
y a partir de otra persona, no de una o uno mismo. Según
Mella (1998),61
…implica que tratamos de ponernos en la situación
del otro. Nos imaginamos que nos encontramos en la
situación del otro y posteriormente hacemos una
introspección. El objetivo de la empatía es
entendernos cuando nos imaginamos ser otra persona.
Uno usa sus propios sentimientos para entender al
otro. La empatía se basa en la cuota de igualdad entre
yo y el otro, por nuestra estructura común de
significados.
61 Op cit.