El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
123
Somos conscientes de que la introspección sistemática
es difícil y llega a modificar las cosas fenoménicas sobre las que
trata. Pero es factible. Como ya lo dijimos, la introspección es
una experiencia interna, ya sea mía como investigadora o
investigador o de las o los sujetos actuantes.
Los enunciados de la introspección pueden tomarse
como enunciados empíricos, no en el sentido de
"observaciones" exteriores, sino como empíricos según la
experiencia interna o introspectiva, cuya realidad es innegable.
La confiabilidad de la introspección es un problema
aparte y difícil. Pero, para nuestro propósito, nos basta decir
que se ve garantizada por sus resultados. Nos descubre actos
mentales (procesos o actividades), así como contenidos y
objetos de esos actos que tratan, no sobre lo que los seres
humanos dicen o hacen abiertamente, sino sobre lo que
piensan o sienten.
7.2
La empatía en la investigación socio-educativa
El proverbio chino “Camina un rato con mis zapatos”
ejemplifica a cabalidad qué es la empatía, la cual no es otra cosa
que la habilidad que posee una persona de inferir los
pensamientos y sentimientos de otras, generando sentimientos
de simpatía, comprensión y ternura.
Hay quienes la definen como la habilidad cognitiva,
inherente a un individuo, de tomar la perspectiva del otro o de
comprender algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar
necesariamente su misma perspectiva, es como “colocarse en
los zapatos de la otra persona” y, aunque no pensemos igual
que ella, comprendemos y respetamos lo que siente a sabiendas
de que cada quien posee un guión propio. Otros la definen
como empírica, ya que es como una experiencia adquirida a
partir de las emociones de las demás personas a través de las