Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 14

permiten afirmar que hay evidencias de las ventajas de contar con un libro como este. Es importante aclarar que este libro sólo cubre los temas o aspectos más relevantes sobre el paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa, pues sería imposible y muy pretencioso de mi parte intentar llenar, en tan pocas páginas, todos los vacíos y necesidades detectadas, en investigación socio-educativa, durante mis años de trabajo con estudiantes y colegas. La temática requiere de varios libros y espero que esta obra marque un hito en una etapa impostergable para Centroamérica y la República Dominicana, ya que la elaboración sistemática de textos de apoyo, tanto para nuestras y nuestros educadores como para nuestras y nuestros investigadores, que coadyuvará en el mejoramiento de la calidad educativa en los países de la región no sólo responde a una necesidad evidente, sino que también es un paso certero para asumir la responsabilidad que nos corresponde en el debate internacional sobre esta y otras temáticas. A continuación enuncio algunas de las inquietudes que motivan la elaboración de este libro y en cuyo trasfondo subyace mi deseo de provocar la reflexión sobre estas y otras inquietudes que expongo en los diferentes capítulos. • • • • ¿Qué dificultades o limitaciones encontramos en la comprensión de la realidad? ¿Qué puede aportar la investigación socio-educativa en esa indagación sobre la realidad? ¿Cuál es el método de investigación socio-educativa más adecuado para investigar la realidad ¿De qué depende su elección? ¿Cuáles son las relaciones que se establecen ente ética e investigación?