Estas relaciones adoptan distintas formas y se
producen en diferentes niveles. Sin embargo, estas relaciones
son móviles e inestables, no prefijadas de antemano, en
consecuencia, son modificables e incluso se pueden
llegar a invertir.
Las relaciones de dominación son, por el contrario,
permanentemente asimétricas, en ellas la libertad de las
personas es muy limitada o prácticamente nula. El poder
moderno es sinónimo de normalización. En síntesis, el
imperativo investigativo consiste en examinar los procesos del
poder moderno en las escuelas modernas. Para abonar en el
debate propongo la siguiente pregunta motora, generadora o
problema de investigación:
¿Cómo construyen, al sujeto-PERSONA, las formas del poder
moderno?
Finalmente, pero no menos relevante es el aporte que
constituye la sistematización que se hace de la temática, ya que
consiste en priorizar las condiciones filosóficas,
epistemológicas y metodológicas que deben estar presentes en
toda investigación socio-educativa que se enmarque dentro de
un paradigma cualitativo.
El énfasis se justifica en que no toda investigación que
se auto-define como cualitativa lo es con certeza. También
existe una amplia y profunda confusión entre métodos y
técnicas, hay quienes consideran que por utilizar una técnica
cualitativa están haciendo investigación cualitativa, a lo que
hay que agregar desconocimiento o confusión sobre: la
relación sujeto-objeto, la razón de ser y función de la teoría, la
ética y el rol o condiciones de la persona encargada del proceso
investigativo, las y los sujetos actuantes en dicho proceso y la
credibilidad de los hallazgos. Razones como las anteriores me