Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 15

• • • • • • • • • • ¿Hasta qué punto o hasta qué medida ayuda la investigación socio-educativa a transformar la práctica? ¿Cómo podemos realizar una investigación socioeducativa sin un referente que nos ayude a comprender el mundo de hoy? ¿Cuáles son los métodos y técnicas de investigación socio-educativa más pertinentes? ¿Cómo se relacionan la política y la investigación? ¿De dónde y cómo surge el tema a investigar? ¿Cuál es la identidad de la investigadora o el investigador? ¿De dónde proviene el saber investigativo del investigador o de la investigadora? ¿Cuál es la posición teórico-epistemológicametodológica de la investigadora o el investigador? ¿Cuál es su motivación o su interés personal por el tema a investigar? ¿Cuál ha sido el proceso de socialización investigativa que ha tenido la investigadora o el investigador? El presente libro consta de seis capítulos. En el primero se distinguen y caracterizan los antecedentes de la perspectiva cualitativa y cuantitativa en el contexto de la historia de la Ciencias. El segundo expone la problemática sobre las filiaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas del paradigma cualitativo. El tercero aborda la complejidad y riqueza de la relación sujeto-objeto en la investigación socioeducativa. El cuarto plantea el dilema de la elección del método. El quinto afronta los dispositivos instrumentales de toda investigación cualitativa: las técnicas más utilizadas para la recolección de información. El sexto se refiere a la credibilidad y pertinencia de los hallazgos.