120
8.
Alicia Gurdían-Fernández
emancipatorio no niega los otros saberes, sino que los
incluye dentro de su perspectiva reflexiva: podríamos
decir que tiene en cuenta los datos empíricos y las
interpretaciones dentro de su reflexión, no se queda
limitada por ellas en la acción humana”. Pero, los
saberes que interesan son aquellos que son
importantes para satisfacer igualitariamente las
necesidades humanas más auténticas.
El conocimiento no es solamente racionalidad, sino
que incluye la experiencia vital. Como bien dice
Eduardo Baldeón, citado por Ibañez:
Se trata, en definitiva, de no perder de vista
que la finalidad del conocimiento no es la de
formular los secretos del mundo en una
ecuación sino la de dialogar con el misterio
del mundo. Ese diálogo ha de hacerse con la
razón pero también desde nuestros
sentimientos y vivencias e incorporando las
perspectivas y saberes que provienen fuera de
la ciencia.
La expresión “razón dulce”, acuñada por Milan
Kundera, me parece muy sugerente para
adoptarla como definición de un sistema de
pensamiento abierto. De una vez por todas
debemos asumirnos como seres sentipensantes expresión de Eduardo Galeano- sentimiento y
razón constituyen aspectos inseparables en el
ser humano. La fuerza de la pasión nos
empuja a la realización de nuestros sueños e
ideas. (Baldeón, 2000).
9.
"Nuestra visión de la realidad depende del lugar
social que ocupamos” según Imanol Zubero, citado
por Ibáñez: