El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
111
problema, es la operación fundamental. Es decir, la esencia
misma de la investigación, pues es lo que lo inicia al proceso
de vinculación de la o el investigador con la realidad, con el
propósito de conocerla para comprenderla, interpretarla,
explicarla, valorarla o transformarla. Para que esto tenga un
sentido completo -integral- quien investiga debe volver otra
vez hacia sí mismo con el fin de revisar, ordenar y analizar
los datos, interpretando el tema o problema a la luz de su
contacto con ella.
Para que el sujeto-persona logre un conocimiento
“objetivo” debe despojarse de toda su carga de valores,
deseos e intereses, o prejuicios, esto sería como convertirse
en una especie de tabula rasa, un ser sin historia, ni
formación, ni experiencia, libre de toda preocupación
sicológica por la naturaleza del conocimiento que va a
obtener. Sin embargo, esto nunca va a ser del todo posible,
pues el sujeto de la investigación es siempre un sujeto
humano y no puede dejar de serlo. No olvidemos que el
sujeto es un ser activo, creador, que desborda los límites de
los sentidos en la infinita riqueza de la imaginación.
Consideramos preciso aclarar qué se entiende por
objeto de investigación: por tal se entiende todo sistema del
mundo material o de la sociedad que presenta al ser humano
una situación o necesidad por superar, es decir, un problema
de investigación. Pero también es importante subrayar que no
debemos confundir el problema de investigación o tema de
estudio con el objeto de investigación. El objeto es el sistema
donde el tema o el problema existen y se desarrolla. El tema
o problema está contenido en el objeto. Y, a todo objeto de
investigación hay que considerarlo en relación e intercambio
dialéctico e histórico con su medio.