Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 124

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 107 Con estas premisas en mente procedemos a la próxima sección del capítulo que versa sobre el sujeto en la investigación cualitativa. 5. El sujeto en la investigación cualitativa 5.1. Concepto realidad Es innegable que enfrentamos, conciente o inconscientemente, un inminente cambio de paradigma en nuestra representación de la vida personal y colectiva, proceso que se vio particularmente acelerado por el ataque de las Torres Gemelas en Nueva York ocurrido el 11 de setiembre de 2001. Esto hace imperativo conocer el discurso sobre el mundo y sobre nosotras y nosotros mismos que nos haga comprensibles estos cambios. Una respuesta factible, según Alain Touraine (2006), es que estamos pasando “de un lenguaje social de la vida sobre la vida colectiva a un lenguaje cultural”. Ahora bien, ¿cuáles son las implicaciones que esto tiene para la investigación socio-educativa? Un hecho insoslayable es que es imposible continuar relacionándonos con el mundo como si la realidad tuviera una existencia de “objeto”, de algo externo a nosotras y nosotros como conocedores, de algo ajeno, distante e independiente del acto mismo por el cual la conocemos. No es necesario que neguemos la existencia objetiva de lo real: nada nos obliga a llegar hasta ese punto; pero los elementos de que disponemos, nos obligan a poner entre paréntesis esa objetividad y a proceder consecuente y consistentemente. De igual forma, debemos dejar de lado la idea que hemos heredado, de que somos como una máquina conocedora que refleja y valida el mundo externo y que lo describe recurriendo a rasgos o imágenes preconcebidas e impuestas.