ENFOQUES Y MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: RASGOS BÁSICOS
escena cultural para estudio. Lo más crítico, dicen estos autores, no es tanto seleccionar
una escena cultural como si lo es, decidir con qué criterios eliminar los otros cientos de
escenas disponibles.
La experiencia nos ha enseñado es que al iniciar el proceso de investigación es conveniente
no descartar ninguna situación o escena, como la denominan los autores ya citados. Por
el contrario, la tarea consistirá en hacer un inventario lo más completo posible de tales
situaciones, para que luego y sobre la marcha del proceso en la medida que se vaya
aclarando la comprensión de la realidad, se avance en la precisión del foco de investigación
y por esta vía, en el proceso de selección de las escenas y situaciones pertinentes.
Resueltos los problemas del muestreo y la selección de las escenas culturales, las
situaciones sociales y los informantes; pasa a un primer plano, los temas del registro y
procesamiento de la información recolectada. Este primer proceso contempla tres frentes
distintos: La reconstrucción lo más fiel posible, de las escenas y situaciones observadas
así como de las declaraciones obtenidas; el registro de las emociones e impresiones del
investigador; el intento de interpretación que el investigador hace de lo observado y lo
conservado a la luz de la lógica interna del grupo o del informante. En cuanto al análisis,
este comienza en el momento mismo en que termina cada episodio de captura de
información y tiene como su eje principal, la identificación de categorías analíticas que
emergen de la lectura repetida del material disponible.
Agar (1992) ha logrado definir un modelo que conceptualiza el proceso etnográfico en su
etapa de trabajo de campo en tres momentos que el denomina: de “quiebra”, “resolución”
y “coherencia”. Una quiebra dice él, es una disyunción entre el mundo simbólico del
etnógrafo y el del grupo objeto de estudio. Una resolución es el proceso a través del cual,
se pasa desde la quiebra hasta la comprensión. En el lenguaje de la hermeneútica
preconizada por Gadamer es un proceso que ocurre entre dos tradiciones con horizontes
de significación distintos pero que gracias a la interpretación, se funden en uno solo. Por
horizonte de significación se entiende aquí, la perspectiva desde la cual, tanto el
investigador como el grupo objeto de investigación comprenden e interpretan el mundo de
referencia como y su experiencia en él. El concepto de quiebra lo que reconoce es la
existencia de dos perspectivas distintas la del investigador y los investigados. El concepto
de resolución es el que da cuenta del acercamiento entre esas dos perspectivas distintas
para encontrar una perspectiva común.
82