Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 46

CARACTERÍSTICAS COMUNES A LAS DIVERSAS MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (ed.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1994. Donolo, C. “Sociología”. En: La cultura del 900, vol. 4; México: Siglo XXI, 1985, pp. 11-78. Durkheim, E. Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal, 1978. (Versión original, 1895). Durkheim, E. El suicidio. Madrid: Akal, 1976. (Versión original 1897). García, M. “La cultura como universo simbólico en la antropología de E. Cassirer”. En: Pensamiento, vol. 54, núm. 209, pp. 221-209. Geertz, C. “El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre”. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1989, pp. 43-59. Giddens, A. Las nuevas reglas del método sociológico : crítica positiva de las sociologías interpretativas. Buenos Aires: Amorrortú, 1987. Gilbert, N. (Ed). Researching Social Life. Sage: London, 1993. Gómez-Heras, J. M. El a priori del mundo de la vida: fundamentación fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica. Barcelona: Anthropos, 1989. González, A. La construcción teórica en antropología. Barcelona: Anthropos, 1987. Guba, E. The Paradigm Dialogic. California: Sage, 1991. Hanson, N. R. Patrones de descubrimiento, observación explicación. Madrid: Alianza, 1977. Hawthorn, G. “Condicionales contrafácticos, explic ación y comprensión”. En: Mundos Plausibles, Mundos Alternativos. Londres: Cambridge University Press, 1995, pp. 1-54. Heller, A. Sociología de la vida dotidiana. Barcelona: Península, 1986. Howe, K. y Eisenhart, M. “Criterios de investigación cualitativa y cuantitativa: prolegómenos”. En: Revista de Educación (1993), núm.300, pp.173-190. 46