LECTURAS COMPLEMENTARIAS
populares, su efectividad puede ser mayor, por cuanto "la capacidad que el discurso
tiene de "coser" la multiplicidad de sensaciones y acontecimientos percibidos de
manera caótica y atomizada por el individuo ‘enfermo’, le confiere al sistema mágicoreligioso de cura una globalidad mucho más amplia comparada con el sistema médico,
ya que sitúa los límites de su actuación más allá de las finalidades puramente técnicas
de la cura: por un lado, al situar la enfermedad dentro de un cuadro más general, el
cual es al mismo tiempo el cuadro de desorganización de la persona en el orden
social y cósmico, el discurso religioso se vuelve capaz de sacar al individuo del puro
subjetivismo de su dolor. El paciente pasa así a funcionar como un elemento que
favorece el surgimiento de una conciencia, capaz de comprender y operar con una
‘teoría’ de la organización del mundo social, de la naturaleza de sus conflictos, y de
la posición del sujeto en cuanto individuo en el interior de esos conflictos" (Montero,
1985: P. 255).
Un curandero del distrito de Aguablanca que tiene en la Biblia una fuente de inspiración
"espiritual" y terapéutica, comenta con relación al poder del Verbo en el proceso de
curación de las enfermedades nerviosas:
"El Verbo, la Palabra es la segunda persona de la Trinidad, es un medio
para poder entenderse entre los humanos. Hay que seleccionar muy
bien las palabras, no se les puede meter miedo a los enfermos de los
nervios, como decir que están mal o que están fracasados. Se les instruye
sobre el problema y se les guía para darles la solución. Ese es el poder
de la Palabra. El tipo (el paciente) abre todo su corazón, pone todo el
interés y se va convencido que se va a curar. El Verbo es eficiente, tiene
el poder de hacer el daño o el bien" .
Eleázar Bravo, curandero, vecino y fundador del barrio El Diamante
(Aguablanca).
Se lleva a cabo de esta forma una "Validación", desde el discurso de la cura de tipo
religioso-ritual, de las representaciones sociales que sobre las enfermedades, por
ejemplo de características nerviosas, tienen el paciente y su familia, asociadas a una
298