Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 281

LECTURAS COMPLEMENTARIAS El pensamiento humano se caracteriza por su variedad y la diversidad de argumentos siempre será más rica que la uniformidad de opiniones. Este debate representa una elaboración sobre el conocimiento al plantear diferentes opciones explicativas que pueden operar como hipótesis y al dejar planteados los problemas y las contradicciones que los alumnos ven en estas explicaciones. Esta es, muchas veces, la forma como la ciencia se va aproximando a una nueva conceptualización sobre un fenómeno. El debate es posible, en parte, porque el maestro no descarta ninguna explicación dando su opinión, sino que las mantiene como distintas opciones posibles. Asimismo, permite que se reflexione sobre ellas y que los propios alumnos las analicen al confrontarlas. De esta manera se incorporan las dudas y las opiniones de los alumnos como parte del proceso de construcción del conocimiento escolar y no se impone sin argumentos la posición del maestro o del Libro de Texto. En la parte final de la clase el maestro vuelve a retomar el repaso preguntando, con un sentido otra vez finalista que en principio no propicia la reflexión, cuál es la función que tienen los planetas en el sistema. Los alumnos responden que rotar y trasladarse, mientras que simultáneamente siguen analizando la dinámica del sistema a través de contraejemplos y de la alteración de variables que les permiten poner a prueba el modelo. Esto se puede ver en las preguntas que hacen los alumnos casi al final de la clase: "Maestro, si la Tierra girara muy rápido ¿se vería como una luz que se prende y se apaga?" "Si la Tierra se saliera de su órbita ¿a qué velocidad saldría?" Conclusiones En esta clase se genera una dinámica de argumentaciones y elaboraciones explicativas, poco común en la escuela. Sin embargo, el hecho de que ésta no sea una clase preparada ni con un maestro especialmente capacitado o de los llamados innovadores, permite pensar que es pos ible que en otros casos también ocurran situaciones con estas características (Candela, 1989 y 1990). El análisis de las prácticas educativas reales (en este caso, de las prácticas de un buen maestro "tradicional") puede aportar información fundamental sobre las formas de ayuda, las intervenciones didácticas y las condiciones concretas de la interacción en el aula que propician o dificultan la 281