Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 280

LECTURAS COMPLEMENTARIAS la necesidad de resolver el problema hace que la lógica del conocimiento adquiera una relevancia mayor que seguir la lógica de la interacción con el docente.9 Para argumentar en contra del comentario del maestro, el niño se apoya en su conocimiento escolar sobre la gravedad: "Pero a la Tierra no la puede sostener la gravedad porque está en ella misma"10. Después de la aclaración del niño, el maestro retorna el modelo sobre la Tierra en movimiento posiblemente para que se reflexione sobre él, pero de nuevo es ignorado por los demás niños. Otro alumno, tratando de sostener la idea de la gravedad, mencionada por el docente, explica: "Como usted (el maestro) dice, hay una gravedad en todo el espacio y eso la sostiene como fuerza magnética". El niño expresa la idea de la gravedad en el espacio, parecida a un campo de fuerzas (como fuerza magnética) que sostiene a la Tierra. Esta es una confrontación de al menos tres modelos distintos para explicar por qué se mantiene la Tierra en el espacio: • La Tierra se sostiene por el aire que genera al girar. • La Tierra se sostiene por la atracción de otros astros ("Como que la Luna la tiene amarrada"). • A la Tierra la sostiene, como fuerza magnética, la gravedad que está en todo el espacio. En esta confrontación los niños no se pronuncian frente al primer modelo, pero dan argumentos explícitos en contra de la segunda y la tercera explicación. Sin embargo en el discurso no queda descartada ninguna de las explicaciones. Como dice Billig (1987) retornando a Protágoras, los más puros debates retóricos no pretenden llegar a un acuerdo, sino que fomentan la argumentación para que los alumnos se entrenen en encontrar las diversas facetas y contradicciones en un problema. 9 En el trabajo de Rockweil y Gálvez (1982)se desarrollaron las categorías de lógica de la interacción y lógica del contenido como las dos lógicas que tiene que seguir simultáneamente un alumno en la dinámica de la interacción en un aula. El análisis de la relación entre estas dos lógicas ha sido utilizado en algunos de los trabajos realizados en el DIE (Paradise, 1979, Edwards, 1988, Candela, 1989 y 1990) para entender las características de algunas situaciones de comunicación que se dan en el aula. 10 En la escuela se explica a los niños que nos sostenemos sobre la superficie de la Tierra porque somos atraídos hacia su centro por la fuerza de gravedad pero generalmente no se aborda la concepción de la gravedad como la fuerza que existe entre dos masas cualquiera, aunque ésta es planteada en el Libro de Texto. 280