LECTURAS COMPLEMENTARIAS
descripción con rastros de finalismo. No chocan porque están en órbitas que guardan
distancia. 6
Continúa la clase:
Secuencia 6: Contraejemplos
M.
"¿Por qué no giran así?"
El maestro mueve a un niño en la órbita pero haciendo que dé siempre la cara al Sol.
Aa.
"Porque sólo le daría calor de un lado y del otro frío".
Ao.
"Porque sólo habría estaciones de un lado".
Ao.
"Porque no habría día y noche".
M.
"Muy bien, pero ... a ver".
Ahora el maestro hace que el niño rote y se traslade con diferentes velocidades, como
lo hacen los planetas.
Ao.
"Porque hay los dos movimientos".
Ao.
"¿Qué pasaría si los planetas se pararan?"
M.
"Se irían por el espacio" (dice después de un silencio).
El maestro utiliza un contraejemplo para tratar de convencer, por reducción al
absurdo,sobre la validez del modelo del movimiento de los planetas. Aunque sigue
buscando que los niños respondan lo que él espera, el sentido de su intervención es
argumentativo porque el contrajemplo opera como un punto de vista distinto que tiene
que ser cuestionado con razones. El contraejemplo consiste en la modificación de la
velocidad de rotación de un planeta y obliga a que los niños analicen la relación entre
esta variable y los efectos que produciría su alteración. Los alumnos argumentan
analizando que si la rotación tuviera el mismo período que la traslación no habría día y
6
La explicación que solamente describe un fenómeno y que tiene rasgos de finalismo, es una de las forma 2