Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 274

LECTURAS COMPLEMENTARIAS La pregunta del maestro. "¿Quién me da un ejemplo?" promueve que los alumnos busquen analogías para validar sus afirmaciones. Para un observador externo resulta difícil comprender cómo entienden los niños lo que el maestro quiere que hagan a partir de esta pregunta. Sin embargo, la respuesta de la niña muestra que existen comprensiones compartidas sobre la forma de participación. El docente confirma que la respuesta es la que él esperaba. El ejemplo de la niña para explicar la correlación entre la temperatura y la distancia a la fuente de calor opera como una forma de argumentar la validez de esta relación a través de la analogía con una experiencia cotidiana. La niña no utiliza el ejemplo del Libro sino una situación vivencial que probablemente le resulta más convincente. Podríamos decir que esta interacción social propicia que se manifiesten aspectos fundamentales para la formación científica: a) elaboración de explicaciones causales que operan como argumento ("Porque no le llegan los rayos del sol") para justificar la relación entre variables (temperatura y distancia) y b) la argumentación sobre la explicación propuesta utilizando como prueba la analogía de una experiencia cotidiana. En este caso (semejante a los que muestra Edwards, 1990b), el control del maestro sobre la dinámica de las intervenciones en el aula va estableciendo la estructura del conocimiento. Sin embargo, mientras que en los ejemplos de Edwards las intervenciones del docente contribuyen a fragmentar las contribuciones de los alumnos en segmentos parcializados acumulativos, en éste el maestro propicia un construcción argumentativa del conocimiento al pedir que los niños vinculen variables por medio de relaciones de causa-efecto y busquen pruebas de sus afirmaciones por analogía. Por tanto, con una estructura cerrada en la forma de la interacción, el maestro propicia una elaboración reflexiva y abierta del conocimiento. El maestro toma la iniciativa para continuar la clase con una representación del Sistema Solar que es común observar cuando se enseña este tema en las escuelas primaria de México. Secuencia 5: El referente físico M. "A ver, quiero que me hagan el funcionamiento del Sistema Solar". Van saliendo niños al frente del salón, unos voluntariamente y otros elegidos por el maestro. 274