Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
También se puede decir que el paradigma corresponde a un concepto
epistemológico y, como tal, a una concepción filosófica de las características
del conocimiento científico.
Desde este punto de vista epistemológico, se distinguen dos grandes
paradigmas: el paradigma explicativo y el paradigma interpretativo o
comprensivo. [1]
Paradigma explicativo
1. Los fundamentos filosóficos del paradigma explicativo encuentran en el
empirismo y en el realismo, especialmente en el realismo científico y crítico,
las bases esenciales que lo sustentan. Ambas escuelas afirman la
existencia de cosas reales, independientes de la conciencia. Sin embargo,
se reconoce, en estas escuelas, que el objeto percibido no es una mera
reproducción de la realidad, pues en el proceso de conocimiento se
combinan la percepción y el pensamiento.
2. Todo conocimiento empírico se relaciona de una forma u otra con alguna
observación directa, pero las teorías y las hipótesis permiten observaciones
indirectas que proporcionan conocimientos más amplios y profundos.
3. Sólo es posible conocer entes materiales y objetos conceptuales, es decir,
conceptos, proposiciones y sistemas relacionados de proposiciones. El
conocimiento puede referirse a entes individuales o a relaciones que se dan
entre los fenómenos.