Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
4. La realidad se divide en varias dimensiones, que se caracterizan por un
conjunto de propiedades y leyes que son inherentes a cada una de ellas.
Por ejemplo, la dimensión socio-cultural se compone de los aspectos
económico, social y cultural.
5. Las ciencias sociales buscan, en primer lugar, descripciones y relaciones
entre características de los fenómenos que estudian. A partir de las
relaciones encontradas es posible formular generalizaciones empíricamente
fundadas.
6. La función última de las ciencias sociales consiste en explicar los
fenómenos que estudian. La explicación puede utilizar factores causales o
bien pueden basarse en una teoría. La explicación supone la tarea previa
de describir el fenómeno a explicar.
7. La relación investigador-objeto de estudio no reproduce el fenómeno
estudiado tal cual éste se da en la realidad externa, pues es mediado por
las ideologías y valores del investigador: factores que aparecen en la
elección de determinado tema de investigación en la elección del diseño de
investigación, en la evaluación de los resultados obtenidos, etc. Tal
situación, sin embargo, no es un problema teórico sino metodológico que
exige el desarrollo de procedimientos técnicos y analíticos que hagan
posible la máxima reducción de la distorsión que se produce en el proceso
de conocer el objeto.
8. Si bien el paradigma explicativo supone la posibilidad de reducir la
subjetividad individual; reconoce una objetividad científica basada en la
intersubjetividad de los diversos miembros de la comunidad científica que