Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 31

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ En el estudio de caso, pueden utilizarse encuestas o grupos de enfoque como herramientas para recolectar datos adicionales; esquema que resulta compatible con un proceso cuantitativo, cualitativo o mixto. Stake (2000), Yin (2003), Creswell (2005) y Mertens (2005) opinan que en un estudio de caso debe haber triangulación de fuentes de datos y pueden utilizarse diferentes herramientas como: documentos, archivos, entrevistas, observación, artefactos, grupos de enfoque, cuestionarios y otros. Los estudios de caso de este tipo tienen como objetivo documentar una experiencia o evento en profundidad o entender un fenómeno desde la perspectiva de quienes lo vivieron; no persigue ninguna clase de generalización y la transferencia es muy difícil de establecer, regularmente se requieren varios estudios de caso. Dos aspectos importantes en el estudio de casos son: uno, que no parte de hipótesis ni de concepciones preestablecidas, sino que se generan conforme se recolectan y analizan los datos; dos, que intenta integrar teoría y práctica, ya que se elige un caso o casos significativos que permitan desde la realidad elaborar una teoría o teorías. Es conveniente para establecer la dependencia (confiabilidad) y credibilidad del caso cualitativo: documentar la evidencia de manera sistemática, completa y ofrecer detalles específicos del desarrollo de la investigación; utilizar fuentes múltiples de datos e información; realizar triangulación de datos y entre investigadores; establecer la cadena de evidencia; verificar con la persona o personas pertinentes los resultados; evaluar cuidadosamente cómo los detalles del caso explican los resultados; documentar los procedimientos utilizados.