Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 29

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ La historia de vida es una técnica de la investigación en la cual el investigador trata de entender el medio social, los procesos sociales a partir de las experiencias de una persona, pero también de un grupo o de una organización. La historia de vida se puede definir como un cuento que relata la experiencia de vida de una persona. Se trata de una obra personal y autobiográfica estimulada por un investigador, de manera que el contenido del cuento expresa el punto de vista del autor, frente a lo que se recuerda de las diferentes situaciones que habrá vivido. [7] Con la historia de vida se busca obtener la biografía de la persona entrevistada. Se diferencia del testimonio focalizado, por la amplitud de los sucesos que cubre, ya que pretende lograr una narración muy completa de la vida de la persona entrevistada. La transcripción, para objeto de su presentación debe hacerse en el lenguaje de la persona entrevistada, se puede acompañar de un glosario que exprese el significado más conocido que pueden tener términos utilizados por el entrevistado. Historia de vida es el relato de la experiencia vida de una persona. Es un documento autobiográfico, suscitado por un investigador que apela a los recuerdos del individuo. La historia de vida tiene un carácter global. A través de ella el investigador intenta realizar una lectura de la sociedad. La historia busca la memoria colectiva de la cotidianidad. No se trata ya de una concepción de la historia que relata los grandes acontecimientos vistos a través de la perfección y de los valores de la elite sino de una concepción local de la historia realizada