Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
•
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Etnografía holística: se refiere a estudios de la cultura escolar, estudios
sobre la vida de los actores de la escuela, actividades curriculares, los
consejos escolares, las asociaciones de padres, la interacción de la
educación con otras instituciones sociales política, economía, estructura
social, creencias de la gente.
•
Etnografía de la comunicación: consta de la interacción a través de
sesiones de evaluación, interacción en sesiones de consejería; interacción
verbal en la clase entre docentes y estudiantes y entre subgrupos de estos
últimos; uso del texto didáctico; el discurso pedagógico de los docentes.
•
Antropología cognitiva: que tiene que ver con estudios sobre la cultura del
sexo y su papel en las escuelas; epistemologías de los docentes o sus
imágenes sobre el conocimiento y sobre su pensamiento pedagógico; los
juegos en los descansos escolares; las jergas estudiantiles con respecto a
directores, maestros, eventos escolares; culturas de barras; cultura sexual
en la escuela.
•
Interaccionismo
simbólico:
por
su
contenido
y
algunos
de
sus
investigadores, esta línea bien podría incluirse entre las de investigación
socioeducativa, pero, de nuevo por el enfoque y técnicas utilizadas la
ubicamos en el campo de acción de la etnografía. Sus temáticas abarcan la
identificación profesional de los docentes, perspectivas de los estudiantes
hacia el trabajo académico; estudios relacionados con el trabajo de los
maestros; interacción de los docentes con directores, colegas, padres de
familia.
HISTORIAS DE VIDA E INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA.