Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 27

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ estudiados; debe estar en la capacidad de poder adaptarse al lugar y al personaje o personajes que se está(n) describiendo, es decir, conocer a fondo cada uno de sus aspectos vitales como persona, no solo en lo personal sino todo aquello que hace parte de su entorno, de sus circunstancias de vida. • La investigación etnográfica no posee instrumentos o técnicas prefabricadas. Los instrumentos los va creando el investigador a medida que se adentra en la investigación, los mismos fenómenos y las circunstancias le van diciendo al investigador lo que le puede servir en un momento y en un espacio determinado. Los instrumentos más usuales suelen ser: cuaderno de notas; diario de campo; historia de vida; la observación directa y la observación indirecta; guías de observación; las encuestas; las entrevistas. Líneas de investigaciones etnográficas Actualmente podemos señalar las siguientes líneas de investigación en etnografía: • La sicología ecológica: si bien esta tradición parece relacionarse más con las líneas de investigación en sicología educativa, por su enfoque y técnicas de trabajo, como la observación etnográfica, se incluye en el campo de acción o líneas antropológicas. Sus temáticas incluyen interacciones sociales de los alumnos con padres y maestros; patrones de conductas en determinados ambientes; ambientes escolares; causas y consecuencias de la organización y manejo del salón de clase y el consiguiente comportamiento estudiantil; relación entre niños normales y niños con defectos físicos; manejo del grupo por el docente.