Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
trabajar
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
tendrá que conseguir el material necesario que llevará a su
“laboratorio” con la merecida atención y la metodología.
• Clasificación
del material recogido.
Una vez recolectada la información
necesaria, el investigador se dedicará a ordenar esa información. Ese
ordenamiento se hará de acuerdo con los objetivos trazados al iniciar la
investigación, esto no quiere decir que no se deba tener en cuenta los
elementos que no estén dentro de los objetivos, en un momento
determinado ellos pueden constituirse en materia prima fundamental.
• Análisis de la información. En este momento el investigador o los
investigadores se preparan para formular sus teorías o leyes como fruto de
su trabajo investigativo.
• Devolución de la información. Este paso por lo general no es muy tenido en
cuenta por parte del investigador. Se trata de devolver el fruto de la
investigación al grupo o comunidad que permitió dicho trabajo. Esto con el
objeto de enriquecer a dicha comunidad con miras a ayudarle a gestar
procesos de crecimiento. Esto es posible si la comunidad fue partícipe
activa de dicha investigación. Que lo haya sido o no depende directamente
del investigador, de su capacidad creativa. Este momento es de suma
importancia, pues es aquí donde se gestan los grandes procesos de
humanización comunitaria o los grandes procesos a nivel educativo. Es
importante tener en cuenta que en la investigación etnográfica comunidad y
educación van de la mano.
• El papel del investigador consiste en: partir sin hipótesis específicas previas
y sin categorías preestablecidas para registrar o clasificar las observaciones
de manera objetiva e [