Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 25

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ • El investigador buscará participar de la vida del grupo humano al cual investiga en forma creativa e inteligente. En la medida en que participe de la vida de comunidad podrá garantizar un estudio etnográfico más objetivo de dicho grupo humano, pues su observación no sólo estará fincada en el dato empírico del fenómeno sino que irá más allá del fenómeno en sí. • Otro elemento importante para garantizar la objetividad en la investigación es la serenidad por parte del investigador frente a lo extraño e insólito de un fenómeno. Es importante tener en cuenta que de manera análoga a como se desarrolla la información en un laboratorio, también el campo de la investigación etnográfica es necesario enfocar un fenómeno desde distintos ángulos, colocarlo en contrastes o contraluces para tener una imagen más “microscópica” o por el contrario más panorámica del fenómeno. Afinar la mirada no en referencia a la mirada empírica sino a la inteligibilidad de ésta (lectura anterior). Esto es difícil pero garantiza al investigador una dosis de buena objetividad. Metodología para la Investigación Etnográfica • Definir el objeto y el área de estudio. El investigador antes de empezar su trabajo deberá determinar el objeto y el espacio sobre los cuales se va a centrar en su actividad investigativa. Deberá determinar los espacios sobre los cuales centrará particularmente su atención. • Recolección de la información (materia prima). El investigador para poder