Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 22

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ A lo largo de la historia su definición e interpretación ha dependido de la perspectiva epistemológica de las grandes corrientes del conocimiento. El materialismo, el positivismo, el estructuralismo, el empirismo, etc. han dado su propia definición e interpretación. El positivismo y el estructuralismo sostienen que la etnografía por principio no puede formular “teoría”, puesto es una simple técnica y no una metodología de investigación. Para ellos el estudio de los fenómenos sociales la que puede formular “teoría” es la etnología que llega ello como fruto de su trabajo comparativo. Para algunos la etnografía es considerada como mera descripción, para otros es el proceso en donde se construye una teoría de la operación de una cultura particular, en términos de los más cercanos posibles a las formas en que los miembros de esa cultura perciben el universo. La investigación etnográfica permite un proceso de construcción teórica simultánea a la investigación empírica. Las posibilidades que de aquí se desprenden son importantes para la construcción de nuevos objetos de conocimiento para el campo educativo. Fundamentos Epistemológicos Desde el punto de vista epistemológico es un proceso de indagación sobre la vida humana que se inicia con la lectura de la realidad y/o realidades de una cultura para identificar, describir, analizar e interpretar sus múltiples