Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 21

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN El término etnografía viene del griego MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ “Ethnos” que significa pueblo y “gráphein” que significa describir. Por lo tanto, el ETHNOS, es la unidad de análisis para el investigador. Las unidades sociales que pueden ser estudiadas etnográficamente en la sociedad moderna son la familia, una empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social. En un sentido más amplio, también son objeto de estudio etnográfico aquellos grupos sociales que, aunque no estén asociados o integrados, comparten o se guían por formas de vida y situaciones que los hacen semejantes, como los alcohólicos, los drogadictos, los homosexuales y los delincuentes entre otros. Desde hace mucho tiempo se ha concebido la investigación etnográfica como el tipo de investigación que describe e interpreta las realidades investigadas y observadas desde el punto de vista conceptual de sus protagonistas; se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y van generando regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal de una forma adecuada. Se la define como la ciencia que tiene por objeto el estudio y descripción de los pueblos con el fin de descubrir su sentido de vida, el sentido y cosmovisión o visión de mundo que han construido históricamente y que siguen construyendo en medio de la interacción constante de lenguajes cotidianos. La etnografía estudia los fenómenos sociales, fruto de la interacción de las personas que hacen parte de una determinada comunidad, cultura o grupo humano.