Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 79

© FUOC • PID_00148555 79 Gadamer, H-G. (2001). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme. Glaser, B. B.; Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: strategies form qualitative research. Chicago: Aldine. Gómez Cruz, E. (2002). Hacia la construcción de una metodología para el estudio de las 'Comunidades virtuales'. Una propuesta emergente. Obtenido el 01/09/09, desde http:// www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=21. Gros, B. (2007). El design-research com a proposta metodològica per treballar la relació entre la innovació i la recerca. Obtenido el 12 de marzo de 2009, desde http://innovauoc.org/foruminnovacio/2007/11/design-research-com-a-proposta-metodologica-per-treballar-la-relacio-entre-la-innovacio-i-la-recerca. Obtenido el 01/09/09. Guba, E. G.; Lincoln, Y. S. (1981). Effective evalutacion. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid: Trotta. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Keith, B. (2005). Performance Ethnography. En: N. K. Denzin; Y.S. Lincoln (eds.). The Sage Handbook of Qualitative Research (3.ª ed.) (págs. 411-441). Londres: Sage. Kelly, A. E. (2003). "Theme Issue: the role of desing in Educational research". Educational Research (vol. 1, núm. 32, págs. 3-4). )-