Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 80
© FUOC • PID_00148555
80
Portell, M.; Vives, J.; Boixadòs, M. (2003). Mètodes d'investigació: recursos didàctics. Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB.
Puig, J. (1987). "Información pedagógica". En : A. Sanvisens (ed.). Introducción a la pedagogía
(págs. 425-444). Barcelona: Barcanova.
Reeves, T. C. (2000). "Enhancing the Worth of Instructional Technology Research through
«Design Experiments» and Other Development Research Strategies". International Perspectives
on Instructional Technology Research for the 21st Century. Estados Unidos: New Orleans, LA.
Obtenido el 01/09/09, desde http://it.coe.uga.edu/~treeves/AERA2000Reeves.pdf.
Reeves, T. C.; Herrington, J.; Oliver, R. (2005). "Design Research: a socially responsible
apporach to instructional technology research in higher education". Journal of Compunting
in Higher Education (vol. 2, núm. 16, págs. 97-116).
Revuelta, González, M. A. (2005). "Técnicas de Recogida de información en los espacios virtuales". Actas del XII Congreso Nacional de Modelos de Investigación en Educación: Investigación en Innovación Educativa (págs. 536-542). Tenerife: Universidad de la Laguna, Servicio de Publicaciones. Obtenido el 01/09/09, desde http://www.uv.es/aidipe/XIICongreso/ActasXIIcongreso.pdf.
Revuelta, F.; Sanchez, M. (2003). "Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación". Revista electrónica de Teoría de la Educación (vol. 4,
núm. 4). Obtenido 01/09/09, desde http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/
n4_art_revuelta_sanchez.htm.
Rodríguez, G.; Gil, J.; García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:
Aljibe.
Rodríguez, D.; Valldeorola, J. (2007). Métodos y técnicas de investigación en línea. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Rossman, G. B.; Rallis, S. F. (1998). Learning in the field: an introduction to qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Sabariego, M. (2004). "El proceso de investigación (parte 2)". En: R. Bisquerra (ed.). Metodología de la investigación educativa (págs. 89-125 ). Madrid: La Muralla.
Sabariego, M.; Bisquerra, R. (2004). "El proceso de investigación (parte 1)". En: R. Bisquerra (ed.). Metodología de la investigación educativa (págs. 89-125). Madrid: La Muralla.
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
Sans, A. (2000). "La investigació d'enfocament experimental". En: J. Mateo; C. Vidal (eds.).
Mètodes d'investigació en educació. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Sans, A. (2004). "Métodos de investigación de enfoque experimental". En: R. Bisquerra (ed.).
Metodología de la investigación educativa (págs. 167-193) Madrid: La Muralla.
Schonlau, M.; Fricker, R. D.; Elliot, M. N. (2001). Conducting research surveys via E-mail
and Web. Obtenido el 01/09/09, desde http://www.rand.org/publications/MR/MR1480/.
Sierra Bravo, R. (2003). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (14.ª ed.). Madrid:
Thomson.
Stake, R. E. (2005). "Qualitative Case Studies". En: N. K. Denzin;Y. S. Lincoln (eds.). The
Sage Handbook of Qualitative Research (3.ª ed.) (págs. 273-285). Londres: Sage.
Strauss, A.; Corbin, J. (1994). "Grounded Theory methodology: An overview". En: N. K.
Denzin; Y. S. Lincoln (eds.). The Sage Handbook of Qualitative Research (págs. 443-466). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Taylor, S.; Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Tójar, J. C.; Serrano, J. (2000). "Ética e investigación educativa". Relieve (vol. 2, núm. 6).
Obtenido el 01/09/09, desde http://www.uv.es/RELIEVE/v6n2/RELIEVEv6n2_2.htm.
Tomàs, S. (2004). "Estudi etnogràfic d'un grup híbrid on-line/off-line". Atenea Digital (núm.
5, págs. 79-96). Obtenido el 01/09/09, desde http://antalya.uab.es/athenea/num5/tomas.pdf.
Metodología de la investigación