Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 78
© FUOC • PID_00148555
78
Carr, D. (2005). El sentido de la educación. Barcelona: Graó.
Carr, W.; Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
Charmaz, K. (2005). "Grounded Theory in the 21st Century: Applications for Advancing
Social Justice Studies". En: N. K. Denzin; Y. S. Lincoln (eds.). The Sage Handbook of Qualitative
Research (3.ª ed.) (págs. 507-535). Londres: Sage.
Chavarría, X.; Hampshire, S.; Martínez, F. (2004). "Una aproximación a los estudios
de caso desde la práctica". Revista de Investigación Educativa (vol. 2, núm. 22, págs. 444- 457).
Cobb, P. y otros (2003). "Design Experiments in Educational Research". Educational Research
(vol. 1, núm. 32, págs. 9-13).
Cohen, L.; Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Collins, A. (1992). "Toward a design science of Education". En: E. Scalon; T.O'Sehea (eds).
New directions in educational technology (págs. 15-22). Berlín: Springer-Verlag.
Collins, A.; Joseph, D.; Bielaczyc, K. (2004). "Design Research: theoretical and methodological issues". The journal of the learning sciences (vol. 1, núm. 13, págs. 15-42).
Contreras, J. (1994). "La investigación en la acción (¿Qué es? ¿Cómo se hace?)". Cuadernos
de Pedagogía (núm. 224, págs. 7-18).
Creswell, J. W. (2003). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2.ª ed.). Londres: Sage.
Creswell, J. W. (2009). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3.ª ed.). Londres: Sage.
Rincón, D. del y otros (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.
Rincón, D. del (2000). "Metodologia qualitativa orientada a la comprensió". En: J. Mateo;
C. Vidal (eds.). Mètodes d'investigació en educació. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Denzin, N. K. (1989). The research act. Englewook Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Denzin, N. K.; Lincoln, Y. S. (eds.) (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research (3.ª
ed.). Londres: Sage.
Design-based Research Collective (2003). "Design-Based Research. An emergin paradigm
for educational inquiry". Educational Research (vol. 1, núm. 32, págs. 5-8).
Durán, M. M. (2002). Auditoria general d'una empresa d'alta tecnologia com procediment inicial
en la implementació d'una estratègia de formació continuada: la gestió del coneixement (Tesis doctoral en línea). Obtenido el 01/09/09 desde http://www.tdcat.cbuc.es/TDX-0203103-184602/
index.html.
Ekman, E. (1989). "La documentación en investigación educativa". En: T. Husén; N. Postlethwaite (eds). Enciclopedia Internacional de la Educación (vol. 3, págs. 1482-1485). Barcelona:
Vicens-Vives/MEC.
Elliott, J. (1978). "What is action-research in schools?" Journal of Curriculum Studies (núm.
10, págs. 355-357).
Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo y la investigación - acción. Madrid: Morata.
Escudero, T. (2003). "Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el
XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación". Relieve (vol. 1, núm. 9). Obtenido
el 01/09/09, desde http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm.
Etchevers Goijberg, N. (2005). Ruta Etnográfica para la Comprensión de la Comunicación On-line. DIM, 1. Obtenido el 01/09/09, desde http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=204.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Metodología de la investigación