Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 69

69 © FUOC • PID_00148555 Además, del mismo modo que ocurre en la mayoría de metodologías cualitativas, en IBD, investigadores e implicados (prácticos) trabajan de forma conjunta, intentando así generar cambios significativos en el contexto. La implicación de ambos en el proceso de investigación supone una profunda reflexión sobre sus propias experiencias como diseñadores de procesos de enseñanza-aprendizaje. Una manera de llevar a cabo estas reflexiones y posicionamiento en el escenario es mediante "narrativas personales" (Knowlton, 2007). Los diseños de investigaciones basadas en IBD pueden darse en contextos muy variados en su tipología y amplitud. A continuación, vemos algunos ejemplos (Cobb y otros, 2003): a)�Diseños�"uno�a�uno" (docente-experimentador y discente), donde se reproducen entornos formativos a escala reducida para poder estudiarlos en mayor profundidad y detalle. b)�Experimentos�de�aula, en los que el equipo de investigadores colabora con un docente (que debería integrarse en dicho equipo), que asume la responsabilidad de la instrucción. c)�Experimentos para el desarrollo del profesorado�en�formación, en los que el equipo de investigación contribuye a organizar y estudiar la formación de los futuros docentes. d)�Estudios para el desarrollo del profesorado�en�activo, en los que el equipo de investigadores colabora con el profesorado en el desarrollo de comunidades profesionales. e)�Estudios para el cambio�organizativo, en los que los investigadores colaboran con el profesorado, administradores escolares y otros agentes educativos en la promoción del cambio organizativo. Collins, Joseph y Bielaczyc (2004) nos ofrecen una esmerada guía para el desarrollo de IBD (véase tabla siguiente): Implementar un diseño • • Modificar el diseño • • • • Identificar elementos críticos del diseño y su interacción. Caracterizar como es cada uno considerando la implementación. Si los elementos de un diseño no funcionan, modifica el diseño. Cada modificación supone una nueva fase. Caracteriza los elementos críticos para cada fase. Describe las razones para realizar las modificaciones. Guía para el desarrollo de una investigación basada en diseño. Fuente: Collins, Joseph y Bielaczyc (2004, pág. 33). Metodología de la investigación