Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 70

70 © FUOC • PID_00148555 Múltiples modos de realizar el diseño • • • • • Cognitivo Recursos Interpersonal Grupo o aula Escuela o institución Medida de variables dependientes • Variables del clima (ej. compromiso, cooperación, asunción de riesgos, etc.). Variables de aprendizaje (ej. disposición, metacognitivo y estrategias de aprendizaje). Variables del sistema (ej. facilidad de adopción, sostenibilidad, difusión). • • Medida de variables independientes • • • • • • Contexto Características de los discentes Soporte técnico Soporte financiero Desarrollo profesional Implementación Informar sobre la investigación • • • • • • Objetivos y elementos del diseño Contexto donde se desarrolla Descripción de cada fase Resultados obtenidos Lecciones aprendidas Documentación multimedia Guía para el desarrollo de una investigación basada en diseño. Fuente: Collins, Joseph y Bielaczyc (2004, pág. 33). Finalmente, y como hemos podido comprobar, la IBD se muestra como una metodología más que válida para la generación de explicaciones causales sobre procesos de aprendizaje, pudiendo dar paso a diseños experimentales (Brown, 1992), existen aún muchos interrogantes por resolver y mucho camino que recorrer en su consolidación (Maxwell, 2004; Olson, 2004). ¿Cuál es la diferencia entre la IBD y otras metodologías o rientadas a obtener conocimiento aplicado, a comprender y analizar la realidad para transformarla, como es el caso de la investigación-acción o la investigación evaluativa? 5.8. Técnicas: la observación participante y la entrevista Como ya se ha comentado, las principales herramientas del investigador en metodología cualitativa son la observación participante, la entrevista y el análisis de textos y documentación (personal y oficial). No obstante, la principal herramienta de algunas de las metodologías aquí expuestas (por ejemplo, la investigación etnográfica y la investigación-acción) es el propio investigador. La observación participante y la entrevista en profundidad fuera de línea Técnica Modalidad La observación participante Fuera de línea Fuente • • Taylor, S.; Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (cap. 3). México: Paidós. Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/ fqs-texte/2-05/05-2-43-s.pdf. Consultado en 01/09/09. Metodología de la investigación