Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 66
© FUOC • PID_00148555
66
La investigación-acción sigue un proceso continuo, conocido como espiral de
investigación, que permite articular acción reflexiva y acción transformadora.
Este dinamismo origina que sea necesario articular de manera permanente la
fase de planificación, la fase de actividad y recopilación de datos y la fase de
reflexión (véase figura siguiente).
Esquema de un proceso de investigación-acción (Bartolomé, 2000, pág. 30).
5.7. Investigación basada en diseño
En el apartado 4.1 revisamos algunos diseños de investigación experimentales
y vimos la dificultad que conlleva el planteamiento y desarrollo de este tipo
de diseño en contextos educativos, debido, entre otras cuestiones, a su artificialidad, exigencia en el control de variables y a la escasa aplicabilidad de sus
resultados en la práctica educativa.
Ante esta situación, y tal como hemos venido mostrando a lo largo del texto,
la investigación en educación ha tendido hacia propuestas mucho más comprehensivas, propias de planteamientos cualitativos, como algunos de los comentados hasta el momento (etnografías, I-A, estudio de casos o teoría fundamentada, entre otros).
En esta misma línea, a principios de la última década del s. XX, de la mano de
Ann Brown (1992) y Allan Collins (1992), surge la necesidad de planteamientos metodológicos que vincularan investigación, diseño educativo e innovación, dando lugar al design-based research (investigación basada en diseño), que
algunos autores (Design-based Research Collective, 2003; Kelly, 2003) se atre-
Metodología de la investigación