Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 61
© FUOC • PID_00148555
61
como caso una única organización, ésta está formada por departamentos, personas, procesos, etc., que podemos desear estudiar como partes (o unidades)
de un único caso.
5.5. Teoría fundamentada
La teoría fundada o fundamentada (del inglés grounded theory) tiene su orígen
en el interaccionismo simbólico y la presentan por primera vez, y de forma
explícita, los sociólogos Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss en su libro The
Discovery of Grounded Theory (1967).
El factor definitorio y diferencial de la teoría fundamentada respecto a otro
tipo de métodos cualitativos es su interés en la generación de teorías que expliquen, confirmen y/o desarrollen los fenómenos sociales objeto de estudio
(Rodríguez, Gil y García, 1999).
Como afirman Strauss y Corbin:
"La teoría fundamentada es una metodología general para desarrollar una teoría que está
fundamentada en la recogida y análisis sistemáticos de datos. La teoría se desarrolla durante la investigación, y esto se lleva a cabo mediante una continua interpelación entre
el análisis y la recogida de datos."
(Strauss y Corbin, 1994, pág. 273).
Así pues, el concepto "teoría fundamentada" se refiere tanto a la acción como
al efecto de la investigación, es proceso y producto, aunque normalmente nos
referimos a ella únicamente como metodología de investigación (Charmaz,
2005). Debemos aclarar que estas teorías no se formulan al inicio del proceso
de investigación, como ocurriría en planteamientos más experimentales, sino
que emergen de los propios datos, una vez recogidos y analizados. En este
marco, consideramos la teoría como una relación plausible entre conceptos y
series de conceptos (Strauss y Corbin, 1994).
Desde la teoría fundamentada, la recogida de datos y su análisis se efectúa de
forma simultánea e interactiva. El análisis de datos nos debe ayudar a mejorar
y a centrar la recogida de datos y, a su vez, la recogida de datos nos debe servir
para ir perfilando nuevos análisis.
Los investigadores en teoría fundamentada describen sus comprensiones de los significados y acciones de los participantes en la investigación, ofrecen interpretaciones abstractas de relaciones empíricas y generan afirmaciones condicionales sobre las implicaciones de sus análisis (Charmaz, 2005, pág. 508).
Charmaz (2005) apuesta por una teoría fundada constructivista alejada de sus
orígenes positivistas y objetivistas, y la describe como una perspectiva que:
Metodología de la investigación